
Socios y Socias

CÉSAR MUÑOZ GUTIÉRREZ
Presidente CINOCH
Narrador oral, creador del personaje narrador: El Mago del Árbol y el Príncipe Faruk. Gestor cultural y Embajador de la Francophonia de las Américas. Amante de los cuentos maravillosos, se capacita en diversos talleres y cursos de cuentacuentos en Chile y posteriormente en la búsqueda de especialización, viaja a Francia para estudiar en el Conservatorio de la Literatura Oral, en el Centro de las Artes del Relato y la Palabra, y en el Centro Mediterráneo de la Literatura Oral. Ha asistido y participado en diversos encuentros y festivales de Chile, Argentina, Colombia, Perú, Francia y Canadá. Investigador y recopilador de relatos tradicionales, fundador y presidente del Círculo de Narradores Orales de Chile - CINOCH y gestor del proyecto “El Despertar de la Narración Oral en Chile” y “Entre Mates&Cuentos”, iniciativa circulación artística, patrimonial y registro audiovisual.
CAROLINA HENRÍQUEZ QUIROGA
Secretaria - Narradora Oral
Narradora oral con 10 años de experiencia, dedicada a los cuentos para adultos donde el amor, la picardía, el misterio se mezclan para dar vida al imaginario urbano.
Formada en los cursos de Oratoria (2005-2009); Don de la Palabra (2007) y Narración Oral I y II (2009). En el Instituto Iberoamericano de Oratoria Patricio Eguiluz.
Ha tomado diversos talleres y clínicas para perfeccionarse en el arte de contar.
Ha participado en Festivales de Narración Oral en Chile y en Colombia (Buga, Itagui y Popayan) México y Brasil.
Dicta talleres de narración oral y clínicas (laboratorios) para narradores.
Es la actual secretaria del Círculo de Narradores Orales de Chile – CINOCH. Participando activamente en proyectos de circulación tanto en las regiones de los Lagos, El Maule, Región Metropolitana.
Gestora del espacio de cuentos en la “Casa en el Aire”.
PATRICIO EGUILUZ
Tesorero - Narrador oral
Narrador oral y profesor de oratoria con más de 10 años de experiencia. Utiliza la narración oral como estrategia de aprendizaje en procesos de Coaching y capacitaciones para trabajadores de empresas públicas y privadas; especialmente, utiliza la narración oral para el desarrollo de la habilidad comunicacionales. Socio del Círculo de narradores Orales de Chile - CINOCH.
BELISARIO PIÑA PARDO
Narrador Oral
Narrador tradicional campesino o Mentiroso, dedicado toda una vida al trabajo del campo. Poeta y payador, maestro del verso y la décima, gran contador de cuentos que narra con total maestría. Desde niño cultivo el amor por el campo y el refranero popular, elementos que forjaron su carácter y personalidad. En la actualidad don Belisario Piña, reside en la comuna de San Bernardo localidad de Nos y es invitado a numerosos eventos de carácter tradicional donde destaca su naturalidad y gracia para los versos y sobre todo para narrar Mentiras y cuentos picarescos, donde el público que lo escucha se maravilla y disfruta con admirable atención sus divertidos relatos que mesclan la picardía y el ingenio. Su calidad de cultor lo ha llevado a ser destacado como Tesoro Humano Vivo 2016. Actualmente es también el primer socio honorifico del Círculo de Narradores Orales de Chile.
ÁNGEL REYES RIVA
Narrador Oral
Actor chileno formado en la mítica Compañia de Escuela Teatro “Q” donde participa como actor en una decena de montajes, los cuales trascienden fronteras, siendo presentados en festivales en Alemania y Suecia. Docente en la asignatura de Historia del Teatro en diversas Escuelas de Santiago (Teatro “Imagen”, Instituto Profesional Teatro “La Casa”, Escuela de Teatro de “El Canelo de Nos”). Docente Teatral en la Universidad Católica “Blas Cañas”. También fue Productor Ejecutivo de El Circo del Mundo-Chile y en lo que respecta a narración oral, es uno de sus precursores en nuestro país. Amante de las historias y la belleza del lenguaje, se ha presentado en diversos escenarios, tanto en Chile como en Latinoamérica, es socio fundador del Circulo de Narradores Orales de Chile y su última participación como Narrador es en “El Despertar de la Narración oral”, itinerancia de cuentos por la Región del Maule, de los Lagos y la Región Metropolitana, en abril y mayo de 2017.
ANDREA GAETE PESSAJ
Narradora oral
Actriz titulada en la Pontificia Universidad Católica de Chile en 1985 y diplomada de Promoción y Animación a la Lectura y Literatura Infantil y Juvenil de la Corporación Lectura Viva en 2013. Pertenece a CINOCH desde 2015. Se ha perfeccionado con talleres en narración oral, técnicas de movimientos para títeres y títeres de mesa, Pedagogía Teatral, Dramaturgia de la Imagen Sensorial, Diseño Escénico e Iluminación Teatral, Técnicas de Voz.
Se dedica a la narración oral de cuentos desde 1993, siendo una de las pioneras de este arte en Chile. A través de su compañía “Los cuentos del libro mágico” difunde la tradición oral de Chile y el mundo, incorporando además muñecos en sus presentaciones. También realiza teatro de sombras con la compañía “Cía. de La Bombilla”, -de la cual es miembro fundador-, y se dedica a la docencia de estas artes. Destaca por los talleres realizados a lo largo de Chile en el contexto de las Jornadas CRA en el que se fomenta la animación a la lectura a través del recurso del teatro de sombras y la narración oral.
LORETO RUSS FUENTES
Narradora Oral
Narradora oral, recopiladora y gestora cultural con especialización en pedagogía teatral y diplomada en literatura Infantil y juvenil de la Universidad Católica. Ha recorrido Argentina, Perú, Colombia y México contando cuentos a grandes y chicos para viajar a través de las palabras a una zona de humanidad y de encuentro .Socia fundadora del Circulo de Narradores Orales de Chile.
MÓNICA CAÑULEF CAÑULEF
Narradora Oral
Narradora oral de origen Mapuche. Raíz fortalecida por su abuelo, con quien sentados en torno al fogón le contó y transmitió los relatos legados por los ancestros de su pueblo y que han viajado incontables veces por su savia, su gente, como portadores y curadores de ellos, perdiéndose en las incontables noches del tiempo.
A partir del año 2011, comenzó a presentar frente a niños en colegios, centros culturales estas historias tradicionales mapuche que habían estado solo en la intimidad familiar y de amigos. Es así que rememora frente a niños, adultos y público en general estas historias antiguas, para que conozcan a su pueblo, valoren y respeten su cultura. Luego fue ampliando su repertorio a las historias de otros pueblos, con el fin de mostrar la diversidad de culturas y pueblos, practicando la interculturalidad. Representó a Chile en el 5to Festival Internacional de Turkía “Istanbulensis” en 2017.
llankiray@gmail.com // Facebook: Epewtufe Llankiray
VERÓNICA HERRERA VÉLEZ
Narradora Oral
Educadora de párvulos de la Universidad de Chile, narradora oral, monitora de folclor, recopiladora y docente en la ECC, Escuela de Cuentacuentos de la Fundación Mustakis. Socia activa del Círculo de narradores orales de Chile-CINOCH. Realiza charlas y talleres de capacitación en folclor infantil y cultura tradicional, para educadoras de párvulo, profesores, bibliotecarios y cuentacuentos. Ha publicado los siguientes libros: “El folclor infantil chileno para la educación preescolar (1991); Cuentos de mi tierra (1998), Cantos y romances tradicionales para niños (2002), Cachipun (2011) Un, dos, tres, Salí!! (2011), recientemente Co-autora del libro: El folclor infantil, Un recurso renovador en la Educación Inicialen conjunto a Gina Cerda.(2016).
CARLOS ENRIQUE ACEVEDO PÉREZ
Narrador oral
Comunicador social, docente, escritor y narrador oral. Comenzó en la narración oral en el año 2001 en un taller realizado por Carlos Genovese y Jorge Díaz. Ha generado espacios públicos para la narración oral, produjo y condujo el espacio radial “Cuento con voz” dedicado al tema de cuentos y narración oral en Radio Tierra. Ha sido facilitador de talleres en todo el país y el extranjero. Representa a Fundación Apalabrar. Ha sido representante de Chile en festivales en Paraguay, Argentina, Uruguay, Colombia, México y Cuba. Parte de su trabajo de narrador oral lo ha enfocado en el Fomento Lector y Mediación Lectora, cuenta cuentos para niños, adolescentes y adultos.
VERÓNICA ZÚÑIGA
Narradora Oral
Verozu, Narradora oral que creció escuchando cuentos mientras la bronquitis la mantenía despierta y su padre narraba historias durante toda la noche. Luego cuando comenzó a leer fue él quien le regaló los primeros libros de cuentos pop up (La cenicienta, Los 3 ositos, El lobo y los siete cabritos y otros).
Pasó mucho tiempo para que volviera a relacionarse con los cuentos, fue en la universidad donde en el ramo de Literatura Infantil el vínculo con ellos se recuperó. Años más tarde escuchó hablar de cuentacuentos y sintió curiosidad pero, no hubo ni momento, ni lugar precisos para conocer dicha actividad. Sin proponérselo y a través de facebook supo que en Huechuraba se iniciaría un curso de cuentacuentos y postuló. Desde ese entonces ha recorrido talleres y encuentros, ha viajado llevando relatos a distintos lugares y forma parte del Círculo de Narradores Orales de Chile con quienes ha crecido en el camino de los relatos y el poder de la palabra.
Manuel Antonio Cerda Briones
Narrador Oral
Maestro de Karate, estudioso de la cultura japonesa, lector y coleccionista de libros, iniciado en la narración oral el 2020 en la Escuela de Cinoch, encaminando su repertorio en el estudio de los cuentos tradicionales del Japón y la mitología nórdica. Ha participado de cursos de estudio sobre el cuento tradicional japones y talleres similares en el marco del festival de narración oral Chile Cuentos 2020.
CLAUDIA CASTORA
Narradora Oral
Cuentacuentos autodidacta el año 2013 en las Escuelas públicas de Pudahuel. Luego en 2016 se forma como Cuentacuentos en Fundación Mustakis en los niveles básicos y avanzados y con especializaciones en Folclor poético y Literatura Infantil.
Ha tomado Talleres de Clown, Musicalización, Animación de objetos, Fomento lector para la Primera infancia, Narración oral, Arpilleras para cuentos, entre otros.
Trabaja en la Corporación Municipal de Pudahuel para la Red de Bibliotecas públicas realizando Talleres de Cuentacuentos para Educadoras y Bibliotecarias, visitas a Colegios y Hora del Cuento para los niños.
Ha participado en diferentes maratones de Cuentacuentos y Festivales Internacionales como el de Buga, Colombia en 2017 y Godoy Cruz, Mendoza, Argentina.
EVA LISSETTE PASSIG DROGUETT
Narradora Oral
Actriz, diplomada en gestión de bibliotecas públicas, Narradora Oral, Capacitadora, Gestora Cultural asistente profesional de sala infantil de la biblioteca de Santiago. Crea y Dirige hace 7 años el encuentro “Entretecuentos para celebrar a Hans Christian Andersen”, ha participado en encuentros Internacionales de Narración "Puro cuento”, "En el corazón de Chile vive la palabra "Chile 2010, "Cuento Palabra 12”Argentina 2011“Te doy mi palabra” Chile 2012,"Encuentro de contadores de historias y leyendas" Buga Colombia 2012 , "la patria que late en mí" Paraguay 2012, "Ibercaribe" Colombia 2013,“Diez de octubre cuenta "en Cuba Junio 2014,"Ifiesta internacional de narración oral Cuentos de Abyayala" Ecuador 2015,"Chido leer" México 2016 entre otros, Creadora del personaje "EL HADA LEO LEO”.
SANDRA ARAVENA ROSENDE
Narradora Oral
Cuentera desde 1999, Arteterapeuta Gestáltica Mg © en Terapia Gestáltica, Licenciada en Trabajo Social, con formación complementaria en diversos lenguajes artísticos. Ha participado en eventos internacionales desde el año 2003 en Colombia, Perú, Bolivia, Paraguay, Argentina, Cuba, Brasil y eventos locales en su país. Es miembro CINOCH (Círculo de Narradores Orales de Chile). Conocida como La Negra Curiche, Cuentera y habladora por oficio y aprendizaje de la vida. De niña quería ser azafata, quería volar y viajar por todo el mundo. Luego quiso ser astronauta, para llegar más allá en los lugares por conocer. Más tarde apostó por ser profesora, para volar en el mundo de los aprendizajes y enseñanzas. Pero... ¡NO HIZO NADA DE ESO!. En vez, se hizo cuentera, así puede volar, viajar, aprender, conocer e imaginar sin descanso.
Esther Scandella
Narradora Oral
Esther Scandella Suárez: venezolana, docente conocedora de todos los niveles y modalidades del sistema educativo de su país. Se desempeñó como docente universitario en el área pedagógica en Estrategias y Recursos para el Aprendizaje, Evaluación, Planificación de los Aprendizajes y Ética y Docencia en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto José Manuel Siso Martínez. Estudiosa de la cultura del país de la India y de la filosofía advaita, vedanta. Se formó como narradora oral de manera auto didacta, gracias a tendencias naturales y se ha formalizado su crecimiento gracias a la Fundación Mustakis y está en un comienzo de camino y crecimiento en el arte de la narración oral al ingresar como miembro de CINOCH.
OMAR SALDIVIA
Narrador Oral
Narrador oral y psicólogo, amante de las historias, gestor del espacio artístico la Dominguera. Dedica su trabajo al arte de contar cuentos en diversos espacios y para diversos públicos. Capacitador en narración oral en el Taller de Cuentearía, de la escuela de Artes y Oficios. Socio del Círculo de Narradores orales de Chile - CINOCH.
GONZALO OLAVE
Narrador Oral
De oficio cuentero, profesión psicólogo y terapeuta floral en formación. Me dedico a compartir historias desde el año 2012, convencido de que los cuentos generan un espacio de reunión mágico, transformador y, obviamente, muy entretenido. Miembro del Colectivo Sausacuentos. Actualmente soy parte de la productora cultural No toques al gato, con la cual realizamos eventos artísticos íntimos, donde artista y público se encuentran más allá del espectáculo, apostando que la palabra y el arte son un espacio de encuentro necesario.
Bram Montiel
Narrador Oral
Desde hace varios años vengo trabajando en el mundo del arte, agenciando en la posibilidad de mis inquietudes actividades narrativas, intervenciones sociales, dirección y creación de espectáculos artísticos que involucran la danza, el teatro, la narrativa oral y la música. Orientación de talleres de formación en cuentacuentos, danzas folclóricas colombianas, fomento lector y teatro con diversos públicos y edades.
Desde hace más de 15 años comencé con el estudio y la exploración en la actividad artística de las danzas folclóricas colombianas y el teatro. Estudié Profesorado en Artes, con especialidad en danzas folclóricas colombianas; en el Instituto Popular de Cultura de Cali. Seguidamente me focalicé en la investigación de la expresión física y oral en la escena en conjunto a la gestión de espectáculos escénicos. Durante el trabajo de campo como bailarín, actor, coreógrafo e investigador en folclor colombiano, se construyó un hilo transversal en el ámbito de la oralidad y la puesta en escena, lo cual me generó más inquietudes de investigación, motivo por el cual inicié estudios de sociología en la universidad de Chile.
MARCELA LOBOS ÁGUILA
Narradora Oral
Marcela ejerce el bello arte de la Narración Oral desde el año 2014. De profesión Educadora de Párvulos y Profesora de Educación general Básica e integrante del Colectivo de música latinoamericana “Cantores que Reflexionan”. Busca incentivar, el amor por la palabra, historias, libros y lectura. Basa su propuesta en leyendas, cuentos e historias musicalizadas. Integrante del Colectivo “La Maleta cuentera”, quienes desde el año 2016 realizan su espectáculo mensual de leyendas e historias chilenas y de Latinoamérica en el recinto del “Museo Ferroviario de la Quinta Normal”. Actualmente integra un proyecto en la cuidad de Alto Hospicio, llamado “Las emociones a través de los cuentos, una mirada desde el coaching”
LUIS EDUARDO ALBORNOZ HERRERA
Narrador Oral
Diseñador Gráfico, profe, actor de radioteatro, locutor y poeta popular. Cuentacuentos desde 2010: “Llegar a la narración oral fue la consecuencia natural de lo que venía haciendo desde muy joven, animador en el colegio, luego narrador en los “diaporamas” que realizabamos en la universidad” y otras locuras que con el tiempo cobraron perfecto sentido”.
Egresado de la primera promoción Mustakis en Valparaíso, con talleres de especialización con Carlos Genovese, Aldo Méndez y Claudio Ledesma, entre otros. Luego de un magíster en educación, se reinventó orientando todo su quehacer hacia el área del lenguaje y la expresion oral, sitio desde donde hoy realiza su labor profesional en educación y en las presentaciones que regularmente realiza, combinando la narración con la poesía popular y los juegos de improvisación aprendidos con la familia de payadores de Arnoldo Madariaga, figura señera en este arte tradicional.
Marcela Latorre
Narradora Oral
Narradora oral y Actriz de la Compañía “Arrullar”, Teatro Cuento para Primera Infancia. Pedagoga Teatral en el
Jardín Infantil “La Casa en el Árbol”. Periodista de crítica de teatro familiar. Autora del libro
“Hay un Mundo Adentro” (Aportes y actividades para el desarrollo integral niñas, niños y
adolescentes) Editado por Virtual Ediciones. Escritora del capítulo “Sesiones de Expresión para
Primera Infancia” del Manual de Pedagogía Teatral “Protagonistas en el Juego” (Editado por
el CNCA y la OEI). Docente de las asignaturas de “Pedagogía Teatral “, “Expresión Corporal” y
“Taller de Arte Integrado” para estudiantes de Psicopedagogía en el Instituto Carlos Casanueva
y para estudiantes de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad SEK. Facilitadora
del Método del Aprendizaje en Acción para el Colegio de Profesores de Chile. Diplomada en
Planificación y Evaluación de los Aprendizajes. Candidata a Magister en Docencia
Universitaria.
CAROLINA DÍAZ
Narradora Oral
Artista teatral y narradora oral, cuya propuesta poética estética enfatiza en el valor de la palabra y el gesto como generadores de acción y reflexión. Sus espectáculos abarcan textos de la tradición oral (principalmente el mito andino), de la literatura universal y de su propia creación. Es docente fundadora de la cátedra de Narración Oral de Cuentos en la Universidad Viña del Mar y en la Escuela de Medicina de la U. Valparaíso y es directora de la compañía de teatro-oralidad La Emperatriz.
NATALIE BARRAZA
Narradora Oral
actriz y cuentacuentos, con amplia trayectoria en teatro cómico y físico, espectáculos callejeros y carnavales urbanos. Dedicada hace algunos años al fomento lector desde la comicidad, juegos y tradiciones chilenas, por medio de los cuentos para público infantil y familiar.
JENNIFER PALACIOS
Narradora Oral
Profesora licenciada en Educación y Cuentacuentos. Egresada de la UMCE en el año 2016. Tomo cursos de formación en el arte de contar el año 2015 en la Escuela de Cuentacuentos de la Fundación Mustakis. Luego, en 2017, realicé un taller de perfeccionamiento con el narrador Claudio Ledesma y en talleres «El objeto de mi cuento» y «Delirando Cuentos». Dirige el proyecto “Koñoll Epew Cuentacuentos”. Al estar vinculada al mundo de la educación uno de los principales objetivos que mueven este proyecto es el incentivar el gusto por la lectura a partir de la imaginación y la comprensión lectora mediada por la audición de cuentos. Todo esto a partir de la selección de cuentos pertinentes para cada edad. Principalmente en niños.
ROMINA FLORES
Narradora Oral
Es cuentacuentos desde el año 2014, donde paso a paso comenzó a explorar en el mundo de los cuentos en su labor como profesora. En esta exploración busco formas de adquirir herramientas que potenciaran su labor como cuentacuentos, tomando cursos con destacados narradores orales como Carlos Acevedo y talleres de cuentacuentos con la escuela de la Fundación Mustakis. Hoy fascinada con el mundo de las historias para grandes y chicos sigue explorando en el bosque de los cuentos para llevar alegría, magia y afecto a todos los que la escuchan contar.
MARIANA BRAMBILLA
Narradora Oral
Mariana Brambilla es Gestora Cultural (SP Escola de Teatro) y Especialista de Economía Creativa (IGECA). A la vez es Contadora de Historias e investigadora desde sus cuatro años, según dicen sus papás, sin embargo lo ha oficializado al largo de la vida, habiendo sido formada en 2005 en Comunicação das Artes do Corpo (PUC-SP), en 2007 en el curso básico de formação de contadores de histórias, de la Biblioteca Hans Cristhian Andersen (SP - BR) y se ha especializado en postgrado latu sensu A Arte de Contar Histórias (FACON - SP). Sus amigos le dicen Márys y está siempre disponible para un buen café y una rica conversación.
ALDO VIDAL
Narrador Oral
Explorador autodidacta de familia de historias y payasadas, promotor del Bienestar Emocional a través de la narración oral, la expresión creativa y el desarrollo de poéticas infantiles y juveniles. A través de las artes ha acompañado a otros seres humanos en la construcción de puentes, encuentros y vínculos, dedicándose a ser el adulto que hubiese querido en su propia experiencia de vida. Poeta escondido, rebelde con motivo y defensor de la felicidad.
Mónica Pinilla
Narradora Oral
Desde pequeña me gusto contar cuentos, anécdotas, chistes, y cuanta historia naciera en mi imaginación. Soy Profesora Básica, y aunque ya no ejerzo dedique mis años de docencia a enseñar encantando con la palabra, con los cuentos, en un espacio de afecto, de cariño por los niños y de encuentro con el otro. Soy una eterna buscadora, me encanta viajar y conocer otros mundos, para poder ser una buena contadora de historias, una abuela cuentacuentos.
Alejandra Brujita Feliz
Narradora Oral
de oficio Tarotista y Reikista, de profesión Ingeniero Comercial, el 2016 inicio su camino en la narración oral encontrando en la palabra nuevas formas de magia, su osadía la ha llevado a distintos escenarios y espacios, cuenta para niños y niñas especializándose en Kamishibai y manipulación de objetos como soporte narrativo, susurradora de micro cuentos, adivinanzas y mensajes de ángeles, cuenta cuentos para niños en salas de adultos hospitalizados, creando magia desde el niño interior para ayudar a los pacientes en su proceso de sanación, creadora de historias para adultos con fuerte base en humor y picardía, multifacética y extrovertida, co creadora de un universo paralelo que invita a la reflexión y al crecimiento personal-espiritual.
Claudia Urbina
Narradora Oral
Narradora oral y Sociología de la Universidad de Concepción, Intérprete de Teatro Callejero y Danza Butoh. Creadora en el año 2010 de la Compañía Libélula Coja, dedicada a profundizar e investigar el lenguaje del Cuentacuentos y su puesta en Escena. Desarrolla Talleres de Narrativa Colectiva, Expresión Corporal y Oral, Residencias Artísticas en diversas Escuelas Rurales de Chile. Actualmente, ha profundizado en la Investigación de la Oralidad presente en las comunidades de distintos territorios, dando vida al formato de Cuento Documental: EL Llamado del Agua y Laguna de las Negras, junto a Enrique y Sofía Fernández.
Ximena Contreras
Narradora Oral
Es cuentacuentos de la ciudad de Curico, 6ta región. Cuenta que la narración oral llegó a su vida porque los cuentos la buscaron. Se desempeñó como bibliotecaria en un colegio de la ciudad de Curico y dentro de sus funciones, se encontraba el de “cuentacuentos”. Comenzó a investigar, y se dio cuenta de que la Narración Oral era un arte y oficio, que en otros países era una profesión muy respetada. Ahí comenzó su búsqueda, a través de talleres hasta que finalmente descubrió su faceta narradora y fue amor a primera y segunda y tercera vista. Desde entonces, la narración oral y los cuentos son su único oficio.
Willy Chilombiano
Narrador Oral
Es narrador oral, actor, director teatral, clown, mimo y licenciado en artes visuales de origen colombiano y radicado en Chile. Se formó como narrador oral a partir de la experiencia de escuchar a Armando, un magnífico narrador oral venezolano. Después en Chile participo en el taller de narración que dictado por Rubén Martínez en el marco del Festival de Teatro de las naciones del año 1993 y se sumó a los cuentacuentos de la Casa en el Aire de la época. Le motiva la narración oral por su magia y comunicación que se da con el público cuando cuenta los cuentos y las emociones que estos producen en los espectadores y porque disfruta contando historias para grandes y chicos.
Catalina Moya Marchant
Narradora Oral
Cuentacuentos y actriz, U. de Chile. Posteriormente se ha perfeccionado con diversos maestros vinculados al entrenamiento físico-vocal, al canto, al fomento lector y la narración oral. Su otra escuela: la música, las ruedas de cantores, la cueca, el goce y el roce con expresiones folklóricas, la calle y el carnaval. Ha encontrado en la voz y un lugar de autoconocimiento y exploración, para conectar por medio de la palabra, la construcción de cantos y de mundos posibles. Profesora en la ECC de Fundación Mustakis (2012-2017). En 2015 forma “Hilo Cuento”, dúo de cuentacuentos musicalizados para la infancia. Paralelamente en 2017, indaga en el bordado y la narración con arpillera, así como también, en la narración oral para adultos. Actualmente colabora con: RUMBOS (desde 2012); el Laboratorio Iberoamericano de Narración Oral del CCE; lidera el proyecto “Tengo derecho a escuchar cuentos. Intervenciones de cuentacuentos en hogares de menores”; e integra el proyecto Iberescena “Carnaval, cuerpos sin bordes”.
Carmen Gloria Valenzuela
Narradora Oral
Es Cuentacuentos y actriz de doblaje en Provoz, es casada, tiene dos hijas y un nieto, integrante del Colectivo “Cuando Cuento…” desde 2014. Profesora de técnicas de cuentacuentos de 1ª Infancia en Bibliotecas VIVA y taller “Conversemos mamá: Programa de Chile crece contigo.
Participa en el Primer Festival Internacional para mediadores de lectura, en espectáculo de Primera Infancia, 2016
Participa en Proyecto: La caja de sorpresas, Folclore poético para Primera Infancia en Recoleta”, en Jardines JUNJI, funciones y capacitaciones para las Educadoras.
Participa en el XI Festival de Teatro Infantil y Familiar de Invierno, en BDS, con la obra para Primera Infancia: “De Sol a Luna”, julio de 2019.